Pueblos

El pequeño pueblo español que ha ganado el título de Capital del Turismo Rural 2024

Un pueblo que cautiva con su ambiente acogedor y su belleza natural

Se va a convertir en el destino de moda: el pueblo de Castellón que es igual que Menorca

El pequeño pueblo español que ha ganado el título de Capital del Turismo Rural 2024
Santa Eulalia de Oscos.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Santa Eulalia de Oscos, un pequeño pueblo de Asturias, ha sido elegido como la Capital del Turismo Rural 2024 mediante una votación popular organizada por la plataforma digital EscapadaRural. Este certamen destaca el destino rural más apreciado por los viajeros en España, con el propósito de resaltar aquellos municipios que promueven el desarrollo del turismo rural.

En esta octava edición del certamen, se recibieron aproximadamente 80.000 votos, y un 22,8% de ellos fueron a favor de Santa Eulalia de Oscos. Este resultado refleja el reconocimiento de los viajeros por este destino rural asturiano, que cautiva con su ambiente acogedor y su belleza natural.

El pueblo nombrado Capital del Turismo Rural 2024

Hace ya ocho años que se crearon los premios Capital del Turismo Rural con el propósito de aumentar la visibilidad de aquellos municipios que apuestan por el turismo rural sostenible. Durante este tiempo se ha evidenciado que esta iniciativa ha sido fundamental para muchos municipios, ayudándoles a aumentar su notoriedad.

Santa Eulalia de Oscos toma el relevo de Campo Lameiro en el título de Capital del Turismo Rural, después de que este último ostentara el título el año pasado al obtener el 16,9% de los votos. Con esta victoria, Santa Eulalia se une a la lista de pueblos ganadores en ediciones anteriores, como Cazorla en Jaén en 2022, Olvera en Cádiz en 2021, Potes en Cantabria en 2020, Santillana del Mar también en Cantabria en 2019, Aínsa-Sobrarbe en Huesca en 2018 y Sigüenza en Guadalajara en 2017.

El podio de este año está compuesto por tres municipios que destacan por su encanto rural. Altura, situado entre el valle del Palancia y la Sierra Calderona en Castellón, ofrece una combinación única de naturaleza y tradición. Por otro lado, Cabezuela del Valle, ubicado en el pintoresco Valle del Jerte en Cáceres, cautiva con su belleza natural y su rica historia.

Siguiendo de cerca en esta clasificación se encuentran Peñafiel en Valladolid, Brihuega en Guadalajara, Enciso en La Rioja y Cómpeta en Málaga, todos ellos destinos que destacan por su autenticidad y su oferta turística variada. Completando esta lista se hallan Artajona en Navarra, Sant Hilari Sacalm en Gerona y Vilaflor de Chasna en Santa Cruz de Tenerife, cada uno con su propio encanto y atractivos únicos.

«Queremos expresar nuestras felicitaciones a Santa Eulalia y a toda su comunidad por ganar el título de Capital del Turismo Rural 2024, así como a los otros nueve municipios finalistas. Estamos encantados de reconocer el esfuerzo y la dedicación de todos los pueblos que participaron en esta octava edición del certamen, con más de 200 candidaturas recibidas de todas las Comunidades Autónomas», explica Judith Monmany, responsable de Comunicación de EscapadaRural.

En el año 2016, durante la celebración de los Premios Princesa de Asturias, los Reyes tuvieron la oportunidad de visitar Santa Eulalia de Oscos, donde este encantador pueblo fue reconocido como Pueblo Ejemplar.

Durante su visita, pudieron presenciar una demostración de artesanía en telar, una práctica famosa en toda la región. Una de las paradas imprescindibles en el itinerario es el taller artesanal de Irene Villas, quien utiliza una amplia gama de materiales naturales como lana, seda, algodón y lino en su trabajo.

Santa Eulalia de Oscos

Situada en la pintoresca comarca de los Oscos, esta pequeña localidad, con apenas 450 habitantes y caracterizada por sus casas de piedra y tejados de pizarra, y sus ventanas y balcones de madera, conserva vivas muchas tradiciones ancestrales.

En el Conjunto Etnográfico de Mazonovo, los «ferreiros» muestran la antigua industria del hierro local, mientras que Irene Villar preserva la técnica del telar de madera con materiales como lana, algodón, seda o lino.

Un punto destacado de la visita es la casa natal de Antonio Raimundo Ibáñez, marqués de Sargadelos, quien fundó una de las primeras fábricas de fundición de hierro colado y loza en España.

El pueblo nombrado Capital del Turismo Rural 2024 también es un paraíso para los aficionados al senderismo, con infinitas rutas de montaña en sus tierras, declaradas Reserva de la Biosfera.

Entre estas rutas, destaca la de la Seimeira, un sendero señalizado que atraviesa bosques de ribera, robles y castaños, y conduce a una impresionante cascada de más de 30 metros de altura. A lo largo de este recorrido, que abarca unos cuatro kilómetros de ida y vuelta, se pueden admirar las ruinas de la antigua aldea de Ancadeira.

Requisitos del certamen

Más de 200 municipios de todas las comunidades autónomas decidieron postularse para el título de Capital del Turismo Rural 2024, un premio que destaca el destino rural más apreciado por los viajeros en España.

Para poder participar en este certamen, los municipios debían cumplir con una serie de requisitos indispensables. Entre ellos se incluyen tener una población inferior a 10.000 habitantes, contar con una oferta de alojamientos rurales, no haber sido finalista ni ganador en ediciones anteriores y, fundamentalmente, poseer un encanto único capaz de atraer y cautivar a los visitantes rurales.

Lo último en Viajes

Últimas noticias